El relato de la memoria en el teatro de Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.6320406Palabras clave:
teatro, lenguaje, democracia, memoria, escena, poética, identidadResumen
La recuperación de la memoria y el testimonio se han convertido en un requerimiento vital luego de la más cruenta dictadura militar argentina, que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Los traumas históricos acarreados y las profundas heridas, individuales y colectivas, dieron lugar a innumerables hechos culturales. Nos proponemos analizar dos modos diversos, dentro de la dramaturgia de la posdictadura, de narrar la problemática de la represión y los desaparecidos, como paradigmas de toda una tendencia de textos que consideran al teatro como un instrumento de indagación social y política. La obra de Lola Arias recurre a un lenguaje referencial y explícito –propio del teatro político–, aun cuando contenga una importante carga simbólica, mientras que los textos de Omar Pacheco manifiestan la crisis del relato dramático tradicional y de la noción restrictiva que considera a la palabra únicamente en su dimensión psicologista y semántica, para destacar en cambio su materialidad y su opacidad sígnica.Citas
ARIAS, Lola (2007). Trilogía: Striptease. Sueños con revolver. El amor es un francotirador. Buenos Aires: Entropía.
ARTAUD, Antonin (2002). El teatro y su doble. Buenos Aires: Retórica.
BARBA, Eugenio (2005). La canoa de papel. Tratado de Antropología Teatral. Buenos Aires: Catálogos.
BENJAMIN, Walter (1999). Poesía y Capitalismo. Iluminaciones, II. Buenos Aires: Taurus.
BOURDIEU, Pierre (1997). Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
BROOK, Peter (2012). El espacio vacío: Arte y técnica del teatro. Barcelona: Ediciones Península.
DE MARINIS, Marco (2000). In cerca dell’attore. Un bilancio del Novecento teatrale. Roma: Bulzoni.
FOUCAULT, Michel (1991). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
——— (1995). Nietzsche, Freud, Marx. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.
GROTOWSKI, Jerzy (1971). Teatro Laboratorio. Prólogo de Peter Brook. Barcelona: Tusquets Editor.
——— (1993). “Dalla compagnia teatrale a L'arte come veicolo”. En Thomas RICHARDS (ed.). Al lavoro con Grotowski sulle azioni fisiche. Milano: Ubulibri, 130-131.
HUYSSEN, Andreas (2002). El busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de la globalización. México: Fondo de Cultura Económica.
JAMESON, Frederic (1999). El giro cultural. Buenos Aires: Manantial.
JAUSS, Hans Robert (1976). La literatura como provocación. Barcelona: Península.
LLYOTARD, Jean François (1993). Moralidades posmodernas, Madrid: Tecnos.
PACHECO, Omar (2015). Cuando se detiene la palabra, Buenos Aires: Colihue.
PELLETTIERI, Osvaldo (1998). “La dramaturgia en Buenos Aires (1985-1998)”. En Osvaldo PELLETTIERI (ed.). La dramaturgia en Iberoamérica. Teoría y práctica teatral. Buenos Aires: Galerna, 21-40.
RICŒUR, Paul (2001). La metáfora viva. Madrid: Trotta.
TODOROV, Tzvetan (1993). Frente al límite. México: Siglo XXI.
VATTIMO, Gianni (1990). “El arte de la oscilación: de la utopía a la heterotopía”. En La sociedad transparente. Barcelona: Paidós, 155-172.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright (c) 2016 Silvina Díaz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista, sin hacer uso del material con propósitos comerciales.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.